Cuando hablamos de una empresa que a través de su comunicación, de sus piezas de…

Gerardo Fenix
Es diseñador textil, arquitecto y apasionado por los cómics. Realizó ambas carreras, en paralelo, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UdelaR. En la entrevista que le hicimos junto a Viable nos contó que le llevó tiempo y esfuerzo, pero fue un proceso de aprendizaje disfrutable, especialmente por las personas a las que conoció.
Gerardo – quien gentilmente cedió varias de sus prendas de la colección “Bendita” para nuestra producción de fotos – recientemente presentó en la Noche de las Librerías 2019 su Libro “El diseño de indumentaria y la comunicación en el cómic”; resultado de una investigación de dos años que realizó para su tesis de grado
Allí realiza un análisis de los códigos vestimentarios de las superheroínas. Estudia los recursos comunicacionales utilizados y el traslado de los resultados obtenidos a una propuesta de colección de indumentaria. El mismo está disponible en la librería CEDA (Centro de Estudiantes de Arquitectura – Bvar Artigas 1031) y en la Librería Universitaria del Hall de la Facultad de Derecho (18 de Julio 1824)
Actualmente el superhéroe es una figura central en la cultura del entretenimiento y la figura femenina tiene una presencia creciente. La imagen y vestimenta de estos personajes cumple un papel importante en su identificación y difusión, lo que motivó la pregunta sobre qué recursos de diseño se utilizan para comunicar su identidad.
La representación de los superhéroes está basada en los ideales de belleza del arte greco-romano. El superhéroe masculino se relaciona con la imagen del héroe clásico y el atleta olímpico. Sin embargo, en el caso de la superheroína, además de estar basada en la perfección de la Venus romana, se le suman estereotipos sociales y una hipersexualización corporal a la que el personaje masculino no está sometido. En el libro se profundizan estos conceptos y se ejemplifican visualmente.
La publicación cuenta con el análisis de trajes de superheroínas seleccionadas y con ilustraciones de una colección de indumentaria a la que se llega como conclusión del trabajo. Para este trabajo el Diseñador tomó como referencia teórica estudios del Museo Metropolitano (MET) de New York y trabajos de Umberto Eco, Roland Barthes y Ferdinand de Sassure, entre otros.
Actualmente, Gerardo trabaja como docente en la Escuela Universitaria Centro de Diseño de la UdelaR. Dentro del diseño de indumentaria, le interesan especialmente la investigación teórica y la ilustración de moda. De hecho, más de veinte ilustraciones de su autoría aparecen en el libro “Historia de la Moda Uruguaya: 1985 a 2018” de Ángela Rubino y Magdalena Ponce de León, un libro muy importante para el registro histórico del diseño nacional y único en su temática.
Instagram: https://www.instagram.com/gerardofenix/